Ir al contenido principal

Entradas

Reformas de la arquitectura financiera internacional

  Reformas de la arquitectura financiera internacional El presente informe de políticas desarrolla las ideas propuestas por primera vez en Nuestra Agenda Común, teniendo en cuenta la orientación posterior de los Estados Miembros y más de un año de consultas intergubernamentales y de múltiples partes interesadas, y arraigado en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. , la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. La arquitectura financiera internacional debe estructurarse para apoyar de manera proactiva la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la realización de los derechos humanos. La única manera de facilitar esa estructura es mediante reformas ambiciosas, empezando por una gobernanza económica global más inclusiva, representativa y, en última instancia, más eficaz. El informe establece recomendaciones orientadas a la acción para reformar la arquitectura fiscal y financiera internaciona...

China y la nueva arquitectura financiera mundial

  China y la nueva arquitectura financiera mundial China está haciendo un esfuerzo por establecer una nueva arquitectura financiera mundial. China aumentó de 73 a 98 en la lista de Fortune500, es decir un +25 entre 2011 y 2014. Mientras que en el mismo periodo en EEUU bajó de 132 en 2011 a 128 en 2014. Es decir que hubo una reducción de -4. China fortalece un posición en la cooperación internacional mediante un cinturón Económico que llaman la Ruta de la Seda.   https://globaldev.blog/es/china-y-la-nueva-arquitectura-financiera-mundial/

La Nueva Arquitectura FinancieraInternacional

  La Nueva Arquitectura Financiera Internacional   Introducción En los últimos veinte años, las crisis financie ras, económicas y cambiarias de América Latina, entre ellas las México (1994/1995), Asia (1997/1998) y Rusia (1998) han avivado el interés en la estructura y funcionamiento de las instituciones financieras internacionales. A raíz de la crisis asiá tica iniciada en Julio de 1997, se inició un amplio debate sobre la necesidad de reexaminar el papel de las instituciones, estructuras y políticas actual- mente en vigor, y que están dirigidas a dos objeti- vos fundamentales: garantizar la estabilidad finan- ciera internaciona l y prevenir y resolver, en su caso, los episodios de inestabilidad que puedan producirse; y avanzar en la reducción de la pobre- za en los países más pobres del mundo. Ambos objetivos son interdependientes: garantizar la esta- bilidad financiera internacional sólo tiene sentido en la medida en q...

BRICS y BRICS+

BRICS+ El BRICS+, anteriormente BRICS, nace frente a la necesidad de reformar la gobernanza mundial que se formó en la Guerra Fría (1) que concluyó en 1989 con la caída del Muro de Berlín (2) por lo que al ya no existir un mundo bipolar (3) y no se quería un mundo unipolar (Un sistema es unipolar cuando existe un solo estado que prepondera en términos  capacidades militares y económicas).(5) Es por ello que a finales de la década de los 1990 y del siglo XX se empezaran a buscar alternativas a la gobernanza post 2 Guerra Mundial. Además la asimetría de poderes cambió considerablemente. La Unión Soviética ya ni existía, la India ya era una nación libre igual que China y no sólo son libres sino juegan un papel trascendental en la economía mundial, es decir que son nuevos Global Players (Chatterje e Miller, 2014). Esto no fue la primera reforma a la gobernanza global. Ya con anterioridad se reformó al G7 convirtiéndolo al G8. La historia es que en 1998 se integró Rusia con lo qu...

REFORMAS DE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

REFORMAS DE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL ¿Qué es la arquitectura financiera internacional? La arquitectura financiera internacional se refiere a los acuerdos de gobernanza que salvaguardan la estabilidad y el funcionamiento de los sistemas monetarios y financieros mundiales. Ha evolucio-nado a lo largo del tiempo, a menudo de forma ad hoc, impulsada por las preferencias en mate-ria de política de las grandes economías en res-puesta a las perturbaciones y crisis económicas y financieras. El término “no sistema” (1) se ha usado a veces para describir el conjunto actual de mar-cos, normas, instituciones y mercados financieros internacionales que, en conjunto, conforman la arquitectura financiera internacional. La arquitec-tura financiera internacional abarca lo siguiente: a) Gobernanza de las instituciones financieras internacionales públicas, como los bancos multilaterales de desarrollo y el Fondo Monetario Inter...

Sobre la posible recesión post-COVID

 De que es posible lo es pero no lo creo. Si hubiera recesión sería más bien por el episodio COVID y no ahora por la post-COVID. Si la economía de EEUU y/o de todo el mundo no vivió demasiado tiempo en horas lúgubres cuando estábamos en tiempos de COVID porqué ahora si deberíamos entrar en recesión. Es cierto que los números de julio del Departamento de Trabajo del presente año  que mostró que la tasa de desempleo subió del 4.1% al 4.3% pero siguen estando a un nivel relativamente bajo por lo que yo digo es más nerviosismo de los inversionistas institucionales que son casi tan racionales como las adolecentes pesándose donde cada mg más que muestra la báscula es casi una tragedia griega.     Desplome bursátil: ¿es cierto que la economía de EEUU se encamina hacia la recesión? Desplome bursátil por especulación y temor a recesión Desplome bursátil por especulación y temor a recesión