Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta BRICS+

BRICS: Impulsando el Multilateralismo en un contexto de urgente reforma de la Arquitectura Financiera Internacional

  BRICS: Impulsando el Multilateralismo en un contexto de urgente reforma de la Arquitectura Financiera Internacional   Si los BRICS impulsan o no más el multilateralismo no es la pregunta más importante porque si lo hace y porque nacieron todos estos conceptos del sur. Y esa es la pregunta principal. Porque nació el descontento con el FMI, el BM y la OMC. Si el FMI hubiera tenido más visión en las crisis financieras de los 2000 (no me voy a remontar hasta Bretton Woods que fue en 1944) no hubiera sido necesario crear tantas instituciones supranacionales como el Banco del Sur , la UNASUR , etc. De hecho el BRICS surge por descontento con la OMC.

Qué tan poderosos son los BRICS y qué países se incorporan al bloque el 1 de enero

  Qué tan poderosos son los BRICS y qué países se incorporan al bloque el 1 de enero 2010 fue el año que se fundó el BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) o hoy BRICS+ (1 de enero de 2024 se incorporaron al grupo como miembros plenos Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán) y debería de fungir como la alternativa al G7 que luego se volvió G8. Los países emergentes que forman el grupo de los BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica dejaron de ser un bloque aspiracional y pasaron a convertirse en un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional. En la XVI Cumbre, celebrada en octubre de 2024 en la ciudad de Kazán, Rusia, los BRICS aceptaron la incorporación de 13 nuevos Estados miembros. A partir del 24 de octubre de 2024 se incorporaron al grupo como miembros asociados Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Con ello abarcan una población ...

BRICS y BRICS+

BRICS+ El BRICS+, anteriormente BRICS, nace frente a la necesidad de reformar la gobernanza mundial que se formó en la Guerra Fría (1) que concluyó en 1989 con la caída del Muro de Berlín (2) por lo que al ya no existir un mundo bipolar (3) y no se quería un mundo unipolar (Un sistema es unipolar cuando existe un solo estado que prepondera en términos  capacidades militares y económicas).(5) Es por ello que a finales de la década de los 1990 y del siglo XX se empezaran a buscar alternativas a la gobernanza post 2 Guerra Mundial. Además la asimetría de poderes cambió considerablemente. La Unión Soviética ya ni existía, la India ya era una nación libre igual que China y no sólo son libres sino juegan un papel trascendental en la economía mundial, es decir que son nuevos Global Players (Chatterje e Miller, 2014). Esto no fue la primera reforma a la gobernanza global. Ya con anterioridad se reformó al G7 convirtiéndolo al G8. La historia es que en 1998 se integró Rusia con lo qu...