Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fondo Monetario Internacional

Un breve relato sobre la "nueva" arquitectura financiera global o mundial

Antes de comenzar quiero separar dos conceptos que pueden ser considerados sinónimos pero teóricamente no lo son y es "globalización" y "mundialización". Mientras el término "Globalización" es usado casi a tiro de piedra en el mundo anglosajón el término "mundialización" es menos común y más apegado al mundo habla francés. Bajo el concepto de globalización se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros . En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La mundialización por su lado consiste en un proyecto ideológico de dimensiones complejas. Podría decir que tiene como centro al mercado y se expande hacia todos los rincones de la vida. El proceso mundializador plantea un quiebre y un cambio de paradigma en relación con otros órdenes...

¿Qué es y para qué sirve el sistema financiero?

  ¿Qué es y para qué sirve el sistema financiero? El sistema financiero es un conjunto e instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, como el ahorro y el crédito .   ¿ Qué es el sistema financiero nacional e internacional? El sistema financiero nacional es un conjunto e instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, como el ahorro y el crédito. Su principal función es actuar como medio de enlace entre ahorradores y deudores. Su sano desarrollo beneficia a la economía en general, debido a que, una mayor intermediación financiera brinda mayores oportunidades para el crecimiento económico. El sistema financiero está integrado por autoridades como Banco de México; usuarios; intermediarios e instituciones de apoyo.   El Sistema Financiero Internacional es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que regulan y supervisan las relaciones financieras entre países y consiste principalmente d...

BRICS y BRICS+

BRICS+ El BRICS+, anteriormente BRICS, nace frente a la necesidad de reformar la gobernanza mundial que se formó en la Guerra Fría (1) que concluyó en 1989 con la caída del Muro de Berlín (2) por lo que al ya no existir un mundo bipolar (3) y no se quería un mundo unipolar (Un sistema es unipolar cuando existe un solo estado que prepondera en términos  capacidades militares y económicas).(5) Es por ello que a finales de la década de los 1990 y del siglo XX se empezaran a buscar alternativas a la gobernanza post 2 Guerra Mundial. Además la asimetría de poderes cambió considerablemente. La Unión Soviética ya ni existía, la India ya era una nación libre igual que China y no sólo son libres sino juegan un papel trascendental en la economía mundial, es decir que son nuevos Global Players (Chatterje e Miller, 2014). Esto no fue la primera reforma a la gobernanza global. Ya con anterioridad se reformó al G7 convirtiéndolo al G8. La historia es que en 1998 se integró Rusia con lo qu...