Ir al contenido principal

La Nueva Arquitectura Financiera Internacional

La Nueva Arquitectura Financiera
Internacional


1. Introducción
En los últimos años, las crisis financieras, económicas y cambiarias de América Latina como la de México (1994/5), Argentina (2002, 2018, 2023), Brasil (1999), Asia (1997)y Rusia (1997/8) tanto en la el interés en la estructura y funcionamiento de las instituciones
financieras internacionales así como la posible creación de un sistema de alerta temprana*. A raíz de la crisis asiática iniciada en Julio de 1997, se inició un amplio debate sobre la necesidad de reexaminar el papel de las instituciones, estructuras y políticas actualmente en vigor, y que están dirigidas a dos objetivos fundamentales: garantizar la estabilidad financiera internacional y prevenir y resolver, en su caso, los episodios de inestabilidad que puedan producirse; y avanzar en la reducción de la pobreza en los países más pobres del mundo. Ambos objetivos son interdependientes: garantizar la esta-
bilidad financiera internacional sólo tiene sentido en la medida en que contribuye a la prosperidad global, que es, por otra parte, condición indispensable para que el sistema sea estable.


Este debate, que cumple ahora cuatro años desde sus orígenes, se ha dado en llamar la
«Nueva Arquitectura Financiera Internacional» (NIFA según sus siglas en inglés y NAFI en español). El último comunicado del G-7 tras su reunión en julio de 2000 en Japón, es una constatación oportuna de la vigencia del debate y de las discrepancias que continúan manteniendo los países desarrollados y en desarrollo sobre las principales líneas de reforma del sistema monetario. El sistema financiero internacional adolece de determinadas debilidades que hay que corregir, porque introducen elementos de vulnerabilidad que pueden traducirse en crisis económicas. Destacan entre éstas las siguientes: la existencia de sistemas bancarios y financieros débiles en economías emergentes; de regímenes vulnerables de tipos de cambio; de fallos de mercado (asimetrías de información y azar moral); la volatilidad de los flujos de capital a corto plazo; la existencia de políticas macroeconómicas inadecuadas; y el papel de los fondos de inversión altamente apalancados (highly-leveraged hedge funds).


COLABORACIONES BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2686 DEL 26 DE MARZO AL 1 DE ABRIL DE 2001 19
 

La Nueva Arquitectura Financiera
Internacional
G ONZALO RAMOS PUIG *
 

Las crisis económicas y financieras recientes han puesto de relieve la dificultad asociada
a la consecución de los dos objetivos básicos de las Instituciones Financieras  nternacionales en la actualidad: garantizar la estabilidad financiera internacional y avanzar en la reducción de la pobreza. Este hecho es consecuencia de las debilidades que presenta el sistema financiero internacional y ha encendido un prolífico debate en torno a la necesidad de reformar la estructura y el funcionamiento de estas instituciones en lo que se ha denominado la «Nueva Arquitectura Financiera Internacional». A lo largo de este artículo se sintetizan las principales líneas de este debate.

 

¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana (SAT)? El MEDE ha creado, tal como se especifica en el Tratado del MEDE, un sistema de alerta temprana para detectar riesgos de reembolso de préstamos y permitir la adopción de medidas correctivas. El sistema también se aplica a los préstamos del FEEF.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un breve relato sobre la "nueva" arquitectura financiera global o mundial

Antes de comenzar quiero separar dos conceptos que pueden ser considerados sinónimos pero teóricamente no lo son y es "globalización" y "mundialización". Mientras el término "Globalización" es usado casi a tiro de piedra en el mundo anglosajón el término "mundialización" es menos común y más apegado al mundo habla francés. Bajo el concepto de globalización se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros . En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La mundialización por su lado consiste en un proyecto ideológico de dimensiones complejas. Podría decir que tiene como centro al mercado y se expande hacia todos los rincones de la vida. El proceso mundializador plantea un quiebre y un cambio de paradigma en relación con otros órdenes...

Orden de captura de la CPI contra Benjamin Netanyahu

  Ataque israelí mata al menos a 22 personas al este del Líbano  Pedidos de captura contra Netanyahu y Gallant por la CPI deben cumplirse: UE   Rechaza EU orden de captura de la CPI contra Benjamin Netanyahu   Por fin piden la captura del camaleón Benji N. Claro que la puta más buena de Benji N. no está de acuerdo y permite que se cometa un genocidio . Si, no se tiene que llmar Hitler o Pol Pot o Joseph Stalin para hacer tal atrocidad. La simple diferencia o asimetría de armamento justifica el uso de ese término. Además no hay justificación alguna para matar de hambre a un pueblo como la misma ONU nos informa: El 96% de la población de Gaza pasa hambre  Declaración de UNICEF sobre el riesgo de hambruna en la Franja de Gaza    Si estuviéramos en campaña podríamos buscar una explicación pero la campaña ya pasó y Joe no le está haciendo así ningún favor a Harris .  

arquitectura financiera global

Una intruducción a la Arquitectura Financiera Global o mundial aunque yo prefiero el término "global". Pero que es la arquitectura financiera global La arquitectura financiera global es el conjunto de acuerdos de gobernanza que garantizan el funcionamiento y la estabilidad de los sistemas financieros y monetarios internacionales.   El sistema financiero global está formado por: Acuerdos legales, Instituciones, Agentes económicos.   Las instituciones más importantes son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial (BM).   Algunas propuestas para la reforma de la arquitectura financiera internacional son:   Dotar de mayor legitimidad y transparencia Adecuar el poder de voto y las estructuras de gobernanza en las instituciones financieras internacionales Abordar la reforma de las redes de seguridad financiera que actúan en caso de crisis La arquitectura financiera proporciona: Estabilidad, Fle...