sábado, 3 de mayo de 2025

Arquitectura Financiera Internacional (AFI)

 La arquitectura financiera internacional (AFI) se refiere al conjunto de marcos, normas, instituciones y mercados financieros que rigen las relaciones monetarias y financieras a nivel global. Su objetivo principal es mantener la estabilidad del sistema financiero mundial, prevenir crisis y promover el desarrollo económico. 

Elementos clave de la AFI:

        Organizaciones internacionales:
 Instituciones como el FMI, el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) juegan un papel fundamental en la AFI.
  • Normas y estándares:
     Se establecen normas y estándares de regulación y supervisión para los mercados y las instituciones financieras, con el fin de garantizar la integridad del sistema. Mercados financieros:
     La AFI abarca los mercados de capitales, los mercados de divisas y otros mercados financieros internacionales que permiten el flujo de capital entre países.
    Políticas monetarias:
     Las decisiones de política monetaria de los países influyen en la estabilidad del sistema financiero internacional.
Objetivos de la AFI:
  • Estabilidad financiera:
    La AFI busca evitar crisis financieras que puedan tener consecuencias negativas para la economía mundial.
    Coordinación de políticas:
    Sostenibilidad del sistema:
     Se busca la coordinación de políticas monetarias y fiscales entre países para promover la estabilidad y el crecimiento.
     
    La AFI debe garantizar que el sistema financiero sea sostenible a largo plazo, tanto en términos de estabilidad como de equidad.
     
    Relevancia de la AFI:
La AFI es crucial para la economía global, ya que influye en el comercio internacional, los flujos de capital, el desarrollo de los países en desarrollo y la estabilidad financiera de todas las naciones. Desafíos de la AFI:
En suma, la AFI es un sistema complejo que busca mantener la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero internacional, promoviendo el desarrollo y el crecimiento económico
La AFI enfrenta varios desafíos, como la necesidad de adaptarse a los cambios en la economía global, la creciente desigualdad entre países y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema financiero.

lunes, 28 de abril de 2025

Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

 

Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

 Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones,” atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1944, destinadas para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al próximo 24 de octubre, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.
 
México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.
 
Las 3 secretarías quieren que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del Río Bravo.

domingo, 20 de abril de 2025

Sobre la irracionalidad de los aranceles de Dony Trumpy

 

 


El problema de fondo es que Trump creció en un mundo que estaba en una lógica de la Guerra Fría y que había unos bienes como producto final principalmente y el Muro de Berlín se cayó en 1989 y el mundo hoy en dia no es que los bienes físicos dejaron de existir pero la relación de bienes a servicios se ha modificado sustancialmente dando un valor muy mayor a los servicios, algo que Dony o no ha entendido o no quiere aceptar.

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Qué hay DETRÁS de los ARANCELES de Trump a México?

¿Qué hay DETRÁS de los ARANCELES de Trump a México? Sobre lo que hay detrás de los aranceles trumpianos A mi parecer es simplemente populismo. Quiere explicar sencillamente un problema complejo. Con los aranceles y diciendo "abracadabra patas de cabra" quiere mostrar que va a resolver ese mundo "cruel y malvado" con una política que ya se aplicó en 1929 que provocó el crack del 29. En general la llamamos beggar my neighbour o beggar thy neighbour o en español Empobrecer al vecino. Esas ideas igual que las ideas fachas están condenadas al fracaso pero pueden provocar grandes destrozos antes de desaparecer.

viernes, 7 de marzo de 2025

¿QUE ES LA ARQUITECTURA FINANCIERA GLOBAL?

¿QUE ES LA ARQUITECTURA FINANCIERA GLOBAL? La idea es establecer mecanismos de financiamiento de crisis bien financiados disponibles para todos los miembros del FMI, como alternativa a la acumulación precautoria de reservas, que es lo que los países han hecho en las últimas décadas en gran medida como una forma de autoseguro. La arquitectura financiera se cre+o en la conferencia de Bretton Woods en 1944 donde se crearon el FMI que debería estabilizar los flujos de capital, la OMC que debería ocuparse del comercio mundial y el BM que debería enfocarse a la temśtica del desarrollo en la orbe. La arquitectura financiera global y el rol del Fondo Monetario Internacional LA ARQUITECTURA FINANCIERA GLOBAL ¿Qué es la arquitectura financiera global?

jueves, 6 de marzo de 2025

¿Qué es la arquitectura financiera global?

En pocas palabras es o son las prácticas e instrumentos actuales del FMI, del BM y en algunos casos también de la OMC. Se les denomina instituciones Bretton Woodspor la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en la localidad de Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, que estableció las políticas económicas mundiales que estuvieron vigentes hasta principios de la década de 1970. 

 


 

lunes, 17 de febrero de 2025

Norte y Sur Global

 Norte y Sur Global

El término "Norte Global" y "Sur Global" son términos que se utilizan para diferenciar a los países desarrollados con los paśes subdesarrollados. Al terminar la "Guerra Fría" hubo un grupo de países que ya no encajaban en estas categorías de Primer, Segungo, Tercer Mundo de la Guerra Fría y se autodefinieron países en "Vías de Desarrollo" que hoy en día llamamos "países en desarrollo". Esta división se basa en aspectos sociales, económicos y políticos.
 
 

Arquitectura Financiera Internacional (AFI)

  La arquitectura financiera internacional (AFI) se refiere al conjunto de marcos, normas, instituciones y mercados financieros que rigen ...